17 Mar
ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNO

Fortalezas y debilidades

El análisis del entorno permite aprovechar las ventajas de las fortalezas para el desarrollo de la organización   y la conciencia de las debilidades con el fin de establecer estrategias que reduzcan o eliminen su impacto.

El análisis del entorno interno de una organización se puede hacer a través de una auditoría realizada por los propios ejecutivos de la empresa. Esta auditoría se puede dividir en tres áreas fundamentales:

  • Estructura organizacional.
  • Cadena de valor.
  • Oferta de valor.

Estructura organizacional

El estudio de la estructura organizacional nos permite entender en qué forma se alinean las diferentes funciones en el proceso productivo de la organización. La estructura organizacional debe ser cimentada sobre la misión, visión y valores, de manera que se pueda orientar los esfuerzos para cumplir con estas bases estructurales.

Oferta de valor

Toda organización debe tener una diferencia con respecto a sus competidores. Este diferenciador permite tener ventajas (más allá del precio).

Estas ventajas pueden ser:

  • Características del producto.
  • Niveles de servicio.

La oferta de valor es la base de la comunicación con cualquier audiencia, que nos permite enviar el mensaje a los compradores potenciales y posicionar la imagen por la que se desea ser reconocido y diferenciado. El desarrollo de la oferta de valor este compuesto por dos elementos:

  • La oferta de valor, es decir, la descripción de las características diferenciadoras.
  • Conjunto de actividades, o mar, la descripción de las actividades que se realizan para tratar esas diferencias.

Tener clara la oferta de valor permite alinear los esfuerzos de la organización para las estrategias para el potencializar sus fortalezas, definir las prioridades en las inversiones y, por supuesto, disminuir sus obligaciones.

Cadena de valor

El análisis de la cadena de valor es una herramienta gerencial que tiene el propósito de identificar las actividades de la empresa que aportar una ventaja competitiva potencial en la organización y al mismo tiempo identificar las fuentes de afectación al proceso productivo. Es una herramienta básica para diagnosticar la ventaja competitiva y encontrar maneras de crear y mantener.

Por otro lado, la cadena de valor de una empresa esta incrustada en un campo más grande de las actividades que se llama sistema de valor o cadena de productos. Está compuesto de nuevas categorías de actividades genéricas divididas en dos grupos:

Actividades primarias 

Hay cinco actividades genéricas de actividades primarias relacionadas con la competencia en cualquier industria.

  • Logística interna: actividades relacionadas con la recepción, almacenamiento y distribución interna de insumos de producto.
  • Operaciones: Actividades con la transformación de insumos en forma final del producto.
  • Logística externa: actividades relacionadas con la recopilación, almacenamiento y distribución física del producto a los compradores.
  • Mercadotecnia y ventas: Actividades que proporcionan un medio para los compradores.
  • Servicio: Actividades con la prestación de servicios para realizar o mantener el valor del producto.

Actividades de apoyo.

Se dividen en cuatro actividades genéricas que son implicadas en cualquier sector industrial:

  • Abastecimiento.
  • Desarrollo en tecnología.
  • Administración de recursos humanos.
  • Infraestructura de la empresa.

Análisis financiero

Consiste en relacionar las diversas cuentas que integran los estados financieros mediante el uso de índices, que le permiten determinar los aspectos positivos y negativos de la situación económica y financiera de la organización, con el propósito de observar su comportamiento y prever situaciones futuras. .

Los estados financieros que son materia de análisis son:

  • Balance general.
  • Estado de resultados.

Balance general

Representa un momento específico que muestra los activos de una organización y como se financian los mismos (deuda o capital). Los activos que representan las inversiones están clasificados como circulantes (a corto) o a largo plazo.

Estado de resultados

Se conoce como el estado de las pérdidas y ganancias, presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un período específico, como un trimestre o un año. Reanudar los ingresos generados y los gastos en la empresa durante el periodo contable.

¿A dónde va la utilidad generada en el periodo?

  • Los dividendos se destinan a los accionistas preferentes y comunes.
  • La utilidad retenida. Se reinvierte en forma de capital.

El análisis financiero tiene importancia para diferentes partes interesadas:

  • Administradores. Permite evaluar la situación financiera de la organización -liquidez, deuda, rentabilidad- como resultado de su gestión.
  • Acreedores. Quienes están interesados en la liquidez de la organización que garantiza la recuperación de sus préstamos.
  • Inversionistas. Quienes buscamos la rentabilidad - beneficios, utilidades - como manifestación de la estabilidad organizacional.

Razones financieras

Las razones están indicadas para mostrar las relaciones entre los rubros del estado financiero dentro de las empresas y entre las mismas. Las cifras contables en valores relativos, razones, permiten comparar la posición financiera.

Las razones o índices pueden ser expresados en forma porcentual (%) o proporcional (0.x), y se comparan situaciones en el mismo período de tiempo o entre periodos de tiempo, de la siguiente manera:

  • Razones de liquidez.
  • Razones de actividad, rotación y eficiencia.
  • Razones de endeudamiento.
  • Razones de rentabilidad.
  • Razones de mercado.
Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO