En esta etapa se debe tener en cuenta los ambientes interrelacionados: el inmediato de la industria, el ambiente nacional y el marco internacional, la organización del sistema de inteligencia competitiva para las tendencias de desarrollo. La administración necesita identificar las oportunidades y los riesgos implícitos en cada tendencia o desarrollo.
Oportunidades y amenazas
Uno de los conocimientos más importantes de la exploración del entorno es el discernimiento de nuevas oportunidades. Una oportunidad de negocio es un área de necesidades en la que la organización puede alcanzar un desempeño rentable.
Un riesgo o una amenaza es un reto Plantear una tendencia o un desarrollo desfavorable en el entorno, en la cualidad de conducir, en la ausencia de una acción correcta, en la relación de la organización (afectación en las ventas o en las utilidades, por ejemplo).
El análisis de las oportunidades y amenazas se divide en cinco categorías generales:
Fuerzas económicas
Los indicadores de la economía a nivel mundial requieren de un estudio profundo que permitan tomar decisiones que beneficien a la empresa.
Fuerzas sociales, culturales, demográficas y ambientales.
Esta clasificación es muy amplia, pero todas las variables están orientadas hacia el estudio de la sociedad del país.
Fuerzas sociales
Son muchos los casos en que la sociedad se organiza para prevenir que una empresa u organización se ubique en una zona que afecte sus intereses.
Fuerzas culturales
Es indispensable conocer los gustos, usos y costumbres de la población de la región en la cual se trata de incursionar, con la finalidad de obtener el producto o servicio que se ofrezca, satisfacer las necesidades de los usuarios y tener la aceptación.
Fuerzas demográficas
Las tendencias en el crecimiento de la población han tenido los resultados en los países de Latinoamérica.
Fuerzas ambientales
La preocupación por preservar el medio ambiente y el apoyo de los organismos mundiales en la materia, ha generado una serie de restricciones a las empresas que por la naturaleza de su actividad, los resultados tóxicos.
Fuerzas políticas, gubernamentales y legales
Es imprescindible realizar un estudio de las disposiciones legales y la situación política de cada una de las entidades en donde se pretende establecer una negociación, tanto a nivel local como regional y nacional, teniendo en cuenta que el gobierno es el principal regulador, expropiador, concesionario y subsidiario de las empresas.
Fuerzas tecnológicas
Los cambios y descubrimientos tecnológicos han revolucionado en múltiples ocasiones en la industria, la ciencia evoluciona constantemente y se explota en las nuevas fuentes de negocio.
Las fuerzas tecnológicas representan las oportunidades que se deben tomar en cuenta al formular estrategias.
Factores que guían la competencia
Otro análisis indispensable es la competencia; Para obtener información más detallada acerca de las competencias.
Para obtener un estudio de la competencia, es necesario tener en cuenta quiénes son los competidores, cuántos son, su participación en el mercado y sus respectivas ventajas competitivas; esto último es muy importante, ya que nos permite entender la razón por la que el cliente prefiere comprar con ellos y cómo estructurar nuestra organización para ser competitiva.
Clientes, proveedores y otros grupos de interés.
En esta estrategia empresarial, el cliente es una figura que siempre está presente, pues se trata de la demanda.
Conocer al cliente nos permite entender el poder negociador que tiene y toma las medidas pertinentes para reducir los efectos negativos en la empresa.